miércoles, 21 de enero de 2009

Sociedad-educaciòn(VICTOR)

La informaciòn que ha recibido el ser humano no se ha acercado al conocimiento y ello ha dado piè para que quienes dominan mejor determinadas temàticas se les otorge cierta autirodad sobre las personas que no dominamos determinados saberes; el conocimiento que se adquiere a travès de la educaciòn y debe llevar al ser humano a construir una ciudadania con equidad que sea solidaria y esto harà que nuestro paìs genere la capacidad para sostener el crecimiento y el desarrollo nacional de la creciente globalizaciòn e internacionalizaciòn. Las clases populares tendrian acceso a una mejor calidad de vida, ya que ellos podrian acceder a educacìon y asì se engrosaria la capacidad productiva y la competitividad no solo en conocimiento, sino tambièn en calidad de producto.

Cuando un pueblo busca el conocimiento busca de igual manera mejorar su calidad de vida, aumentar el bienestar econòmico y social del mismo y a la vez puede entrar a competir con otros que estan a su mismo nivel y esto conlleva a mejorar la calidad de su educaciòn y su entorno. En esta sociedad del conocimiento hay unos elementos claves que constituyen la sociedad cognitiva que son: la informaciòn, la ciencia, la tecnologìa, la globalizaciòn; con lo anterior se puede decir que el mundo ha dado un gran paso para innovar en las ciencias ya que cada uno de nosotros nos vemos inmersos en èste mundo informàtico y tecnològico, esto hace que se nos abran las puertas al conocimiento a nivel global y a la vez harà que nuestros pueblos avances a pasos agigantados en cuanto al conocimiento se refiere; por eso se dice que la sociedad del conocimiento se da desde dos miradas: la orientaciòn sistèmica y la tecnològica.

La orientaciìn sistèmica va entre lo global y lo local, entre minorias y mayorias; la orientaciòn tecnològica es la relaciòn entre saber còmo, saber por què y para què es decir saber acerca de los procesos, hay que construir una cultura guiada por la colaboraciòn, el respeto mutuo y la aceptaciòn del otro.

El papel del educador debe trascender los muros del aula de clase, ya que debemos proyectar al alumno a mirar hacia las nuevas tecnologias de la informaciòn y el conocimiento; sòlo asì podremos decirnos a nosotros mismos que nuestros alumnos lograron vencer las barreras que ponen en su cerebro por temor a innovar, a indagar en temas que le son desconocidos. Las nuevas tecnologias de la informaciòn y la comunicaciòn deben acercarnos màs los unos a los otros; es triste ver còmo hoy en dìa que hay tantos medios de comunicaciòn: el celular, la internet, la radio, la t.v, entre otros, en muchas ocasiones vivimos desconectados los unos de los otros y poco o nada nos interesa lo que les pase a nuestros parientes , amigos o conocidos todo porque no tenemos tiempo para dedicarles. Las nuevas tecnologias nos han acercado al mundo global, pero nos han alejado de nuestro mundo familiar; el gran interrogante para nosotros como educadores es que estoy haciendo para acercar a mis alumnos a sus familias a travès de las nuevas tecnologias de la informaciòn y la comunicaciòn? ¿Què estrategias debemos adoptar para que ese ambiente familiar no se desmorone? ¿valdrà la pena conocer a travès de internet el mundo en su totalidad ydesconocer los problemas que tienen nuestros hijos o las personas con las que a diario vivimos?¿còmo los estudiantes que tienes acceso a las tecnologias selecccionan la informaciòn para adquirir conocimiento?

domingo, 18 de enero de 2009

Ac segunda reuniòn de Aprendizaje autónomo Colaborativo

Hora: 6:00 pm
Lugar: Centro Comercial
Asistentes: Marcy Giraldo, Adela GIraldo, Víctor Ramírez, Fabián Pérez. (Esleny Toro, presentó su excusa por motivos laborales, se encontraba en la vereda los Limones, en el proceso de enseñanza-aprendizaje de COREDI.

Asunto: Avences y socialización en la construcciòn escrita del trabajo de grado. "Elementos conceptuales y operativos en el ejercicio de transversalización curricular en el marco del proyecto Escuelas generadoras de vida comunitaria UCO."

Socializamos parte de las lecturas que realizamos durante el periodo de vacaciones sobre transversalidad y currículum de Abraham Magendzo, hablamos sobre la importancia de las formas de evaluar un proceso de transversalidad de las àreas, la concepción curricular como acciòn social, desde el documento de los Españoles y los procesos de reflexión cultural que involucra cada concepción curricular.

Marcy aportó un documento sobre los lineamientos generales de procesos curriculares del Ministerio de Educación Nacional de 1998. Víctor hizo lectura de un texto sobre las TICS y la importancia de aproximarlas a las reflexiones humanistas y de humanización.

Posteriormente en grupo realizanos la lectura y los comentarios sobre el texto que realizo Fabiàn, sus dos capítulos son: PANORAMA "una mirada a los entornos educativos y los retos en la sociedad del conocimiento" y ANTESALA, Ejercicio de enmarcación, conceptualizaciòn y definiciòn para la unificación de una teoría curricular para la transversalización.

Dentro de las conclusiones más significativas logranos identificar y socializar la forma en que se puede hacer un ejercicio acadèmico para ir teorizando: Planteamos que despues de las lecturas de la literatura sobre currículum, y de las experiencias en el ejercicio de transversalización curricular que realizamos en los centros Zonales, hemos de fundamentar nuestra posición, tomar decisiones argumentadas, pensar en aquello que el autor no pensó, pero que a nosotros nos hace pensar, entre otras cosas.

Finalmente realizamos una lluvia de ideas a través de preguntas que formulamos y son punto de apoyo de las reflexiones, de nuestra investigación.

El próximo encuentro se realizará el Miércoles 21 de Enero de 2009, en el Centro Comercial, con las producciones escritas y avances del proyecto, como ya digimos, los ejercicios de teoría y reflexión, que son los insumos de nuestra investigación.

Até logo.

Ac segunda reuniòn de Aprendizaje autónomo Colaborativo

lunes, 12 de enero de 2009

Martes 13 -sin Agueros y con producción intelectual-

Hoy es 12 de Enero de 2009, cordial y fraternal saludo a los docentes-miembros del grupo Transversalización Curricular UCO, a las seguidoras y a nuestros docentes del Post-grado.

Quiero expresarles mis más sinceros deseos de ventura, prosperidad y crecimiento para sus vidas y la de sus más cercanos en este nuevo año 2009.

Es muy importante, la conectividad, nuestro logro como grupo de trabajo, en gran medida depende de estas comunicaciones, de las redes sociales virtuales -recordemos que fue uno de los primeros aprendizajes en la Especialización- y nuestra continuidad en dichos circulos virtuales nos permitirá planear, compartir y ejecutar acciones-responsabilidades concretas para poder desarrollar la TESIS DE GRADO.

Nos vemos mañana Martes 13 -sin agueros por favor- en el centro comercial del municipio, para socializar los ejercicios de conceptualización que nos llevarán a la Teorización de nuestra propuesta de Transversalización Curricular.

Até logo.
Hasta luego -en Portugués-