viernes, 1 de mayo de 2009

CONSIDERACIONES FABIANÌSTICAS SOBRE EL EJERCICIO DE PLAN TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE
Facultad de Educación
Especialización en Pedagogía y Didáctica
Asesor: Javier H. Arroyave E.
ASESORÍA METODOLÓGICA: HACIA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN(1)
ESTUDIANTE: FABIÁN ALONSO PÉREZ RAMÍREZ
TALLER No. 2
NECESIDADES QUE SE DERIVAN DE LA PRAXIS
OBJETIVOS DEL TALLER
1. Diversificar en campos de acción la práctica profesional vivenciada para poder hacer un análisis crítico de su constitución interna.
2. Detectar las necesidades más importantes en cada campo y las respuestas de acción requeridas para superarlas, propias de cada disciplina o con carácter interinstitucional.
3. Poder establecer la necesidad fundamental de la práctica profesional a nivel global, la respuesta de acción requerida y las dificultades que obstaculizan el proceso.
4. Identificar líneas de acción que globalicen las necesidades identificadas y los intereses del grupo general de participantes en un curso de la Investigación.
Momentos metodológicos del Taller:
Primer Momento del Taller
Cada alumno-investigador o grupo de proyecto responde objetiva, proactiva y analíticamente el instrumento RN (Rejilla de Necesidades), que aparece a continuación y escribe las respectivas respuestas.
Instrumento RN
Rejilla de Necesidades

1. Hacer un listado de todas las actividades que están implícitas en la práctica que se desarrolla generalmente en un mes de trabajo.

Aplicabilidad del eje transversal, Preparación de Clases, Actividades pedagógicas, preparación de evaluaciones, actividades evaluativas, planeación, ejecución del proyecto productivo, jornadas de aseo, apertura a diferentes actores de la comunidad, profesionales, ONG, Administración municipal, diálogos con los compañeros del proyecto del Centro Zonal, planeación con el presidente acción comunal.

2. Agrupar estas actividades en categorías o campos de acción según el criterio que se elija para ello.

CAMPO 1
PEDAGÓGICAS
CAMPO 2
CURRICULARES
CAMPO 3
COMUNITARIAS
CAMPO 4
INTEGRACIÓN interinstitucional
Preparación de Clases
Aplicabilidad del eje transversal
Apertura y acogida a diferentes actores de la comunidad en la escuela
Charlas con profesionales, en las aulas de clase
Actividades pedagógicas del orden conceptual y operativo.
Planeación e integración de las áreas y los actores del centro Zonal (Escuelas, Entidades, Comunidad, Administración Mun)
Colaboración permanente en las actividades de La comunidad y sus expectativas.
Ejecución de actividades donde se integran la comunidad, las entidades y las escuelas.
preparación de evaluaciones, actividades evaluativas
Integración curricular en diálogos con los docentes del proyecto del Centro Zonal
Gestión con la Administración municipal para efectos de mejoramiento institucional
Planeación con el presidente acción comunal y la Junta.
Desarrollo de proyectos para la aplicabilidad del eje
Análisis de los insumos recolectados en la aplicación del eje.
Ejecución del proyecto productivo
Jornadas de aseo y embellecimiento del Centro Zonal


3. Aplicar la rejilla de necesidades a los campos elegidos según el modelo, siguiendo los siguientes pasos: (Consignar la respuesta a cada uno de los siguientes numerales en la matríz que aparece como modelo)

a) Establecer cuál es la necesidad más importante hallada en cada uno de los campos elegidos.

b) Establecer la acción que se debería realizar cotidianamente en la Praxis Profesional para superar la necesidad de cada campo.

c) Retomar necesidades que se describen en cada campo y sintetizarlas o nuclearlas en una sola necesidad más amplia y fundamental que las contenga. Se llamaría Necesidad Núcleo (NN).

d) Retomar las Respuestas de Acción que se escriben en cada campo y se nuclean en una sola acción más amplia y fundamental que las contenga y que sea respuesta efectiva a la necesidad que se acaba de nuclear en el numeral c. SE denominará Respuesta de Acción Núcleo (RAN).

e) Establecer la principal dificultad hallada (a nivel personal, grupal, institucional, de la población y/o de la acción), para que la Respuesta de Acción Núcleo pueda implementarse y superar la Necesidad Núcleo. Podría llamarse Dificultad Núcleo (DN).

Modelo de matriz para el ejercicio propuesto en el Taller(2)

CAMPOS DE
ACCIÓN

Información
requerida
CAMPO 1
CAMPO 2
CAMPO 3
CAMPO 4
(a)
Necesidad de cada campo
N1
CORRELACIÓN ENTRE LAS CONCEPCIONES Y LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS DE LOS CER DEL CENTRO ZONAL EL MOLINO
N2
APLICABILIDAD DEL EJE TRANSVERSAL EN EL PLAN DE ESTUDIOS Y LOS ACTORES DEL CENTRO ZONAL
N3
DEVOLVER LA CONFIANZA Y LA POSIBILIDAD DEL TRABAJO EN EQUIPO, CONSOLIDANDO EL PROYECTO DE VIDA VEREDAL Y ZONAL.
N4
POSIBILITAR, APOYAR Y DARLE SOSTENIBILIDAD A LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN DE LOS ACTORES DEL CENTRO ZONAL
(b)
Respuesta de acción de cada campo
RA1
PLANEAR Y DESARROLLAR REUNIONES DE LOS EDUCADORES DEL CENTRO ZONAL, PARA LA UNIFICACIÓN DE CRITERIOS
RA2
EJECUTAR ACCIONES PEDAGÓGICAS Y CURRICULARES QUE INTEGREN LAS ÀREAS Y LOS ACTORES DEL CENTRO ZONAL
RA3
EJECUTAR ACCIONES DONDE SE PROYECTE LAS EXPECTATIVAS DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD

R4
DESARROLLAR ACTIVIDADES DONDE SE INTEGREN LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD, LAS ESCUELAS, LA ADMINISTRACIÓN Y LAS ENTIDADES



(c)
Necesidad núcleo de la praxis global

NN.
LA ARTICULACIÓN ENTRE LAS CONCEPCIONES, LAS PRÁCTICAS, PEDAGÓGICAS A TRAVÉS DE LA EJECUCIÓN DEL EJE TRANSVERSAL
(d)
Respuesta de Acción
Núcleo de la praxis global

RAN.
PLANEACIÓN DE ACCIONES CURRICULARES DESTINADAS A LA INTEGRACIÓN DE LAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO, LA ESCUELA, LA COMUNIDAD, LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y LAS ENTIDADES.
(e)
Dificultad Núcleo
DN
LA SOSTENIBILIDAD EN LAS ACCIONES QUE PROPENDAN POR LA ARTICULACIÓN DE LOS ACTORES Y DEL EJE TRANSVERSAL

No hay comentarios: