jueves, 20 de noviembre de 2008

Algunos elementos a tener en cuenta

Para fundamentar el marco de esta propuesta, se propone partir de la teoría del currículo como proceso de acción social; desde la reconfiguración del territorio, desde lo geográfico, lo histórico, lo social y desde las relaciones intersubjetivas vinculantes (con el sujeto, con el medio y con el trascendente). Proceso que consiste en:
· Hacer de puente mediador entre teoría y práctica.
· Favorecer el encuentro interdisciplinario en la construcción del tejido social.
· Permear y concretar las orientaciones generales del sistema educativo, a través de la propuesta de transversalizacion curricular.
· Hacer de nexo entre los procesos de configuración, reconfiguración y significación (dar sentido) del territorio.
· Orientar los procesos y estrategias de investigación en el aula, en los proyectos pedagógicos y comunitarios.
· Servir de modelo en la subregión y el departamento.
· Hacer explicitas las intenciones formativas del PER.
· Facilitar los procesos de cambio e innovación educativa, desde la contextualización territorial.
La transversalizacion curricular es un concepto que encierra la idea de diversidad, de presencia en varios lugares, penetración en procesos, contenidos o materias, es plantear el enfoque de lo plural y la connotación de multi-presencialidad e interdisciplinariedad.
Es ante todo un enfoque o característica pedagógica dentro del discurso curricular, mediante el cual, los estudiosos de las ciencias de la educación tratan de centrar tres planteamientos actuales:

- Cambio sociológico de la humanidad: para el caso particular, desde la conformación del territorio; sin perder de vista que éste es posible por la significación que hacen los sujetos del espacio que habitan (moran) y el tiempo en el que lo hacen
- Cambio epistemológico: El territorio desde la perspectiva de las ciencias sociales, las ciencias naturales, las ciencias humanas, etc. (propuesta que se sale de los esquemas epistemológicos positivistas)
- Cambio axiológico o de valoración: la generación de una nueva escala de valores en el sujeto, en la escuela, en la familia y en la comunidad. Apertura a una nueva escuela que lidera los procesos desde la ruralidad, en la ruralidad y para la ruralidad

1 comentario:

Carmen dijo...

Vale la pena anexar la presentación de su proyecto de manera sintética, esto con el fin de que el que lea sus ideas pueda seguir el hilo de la discusión.