¿Cuál sería el Currículum para una sociedad del conocimiento?
Fabián Alonso Pérez Ramírez
En la Pedagogía como Ciencia que da unidad a los elementos constitutivos de su objeto de estudio (Aprendizaje-enseñanza-administración y currículum) hemos de reflexionar sobre los procesos de formación de esta especialización. Un cartón de Especialista en Pedagogía y Didáctica, nos compromete…conceptualizar sobre las Pedagogías y las Didácticas, además de dar cuenta de dichos saberes en nuestro quehacer pedagógico.
No siempre que se enseña tenemos como consecuencia el aprendizaje –aprendemos lo queremos, nuestras búsquedas intencionales- Gestionar conocimientos es movilizarlo, acceder, incorporarlo, (CEVELAC). (GRULAC) colciencias.gov.co. Texto abierto (doc) herramientas virtuales.
Blog del grupo de investigación de la Especialización.
El Conocimiento genera más conocimiento (inferencia). Razonar (deducir e inducir).
A través de la lectura del documento sobre la sociedad de la información/Sept-Dic 2001. Raúl Trejo Delarbre.
Los diez rasgos de esta Sociedad de la Información son: Exuberancia (volumen de datos), Omnipresencia Imaginario cultural ¿escenario público participativo?, Irradiación (difuminación de fronteras geográficas), Velocidad (comunicación simultanea), Multilateralidad (La info que circula en la red, surge de unos cuantos?, Qué filtros tiene la información, qué intenciones, que fuerzas hay detrás de la info, el poder de la info.), Centralidad, Interactividad/Unilateralidad (No ser sólo consumidores, sino productores de info y sobre todo de conocimientos), desigualdad (exclusión e inclusión. No sólo en el equipamiento), Heterogeneidad (La internet foro para manifestaciones de toda índole), desorientación (Aturdimiento personal y colectivo), Ciudadanía pasiva (la falta de insumos intelectuales-criterios suficientes para la selección de información, análisis y reflexión.)
Todo esto además nos hace pensar en:
Por un lado la transformación en los modos de vida cotidianos. La red no sólo como realidad virtual Vrs realidad vital, sino como experiencia en la cotidianidad que viene transformando nuestras formas de interactuar y de transformar la realidad. La increíble realidad digital de la información. A los seres vivos nos define la cantidad de información que poseemos (ADN-ARN, Cognoscente) y la cantidad de energía.
De otro lado, las nuevas patologías por el exceso en la utilización de la Internet: Las llamadas ludopatías o el desorden de adicción a Internet, los ciber-adítctos.
La Intranet (Institucional) Extranet (info confidencial entre instituciones de inteligencia)
La bio-tecnología, la Inteligencia Artificial, la Nanotecnología, el Homo-ciber, el chips,los bits, el lenguaje de la programación. Las máquinas filosóficas –los ordenadores-.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario